MACRI, de Hamelín
La Argentina tuvo en los últimos 87 años, al menos, 4 períodos institucionales de fuerte derechización de la sociedad
La Argentina tuvo en los últimos 87 años, al menos, 4 períodos institucionales de fuerte derechización de la sociedad
La Argentina está atravesando un panorama político inédito en sus más de 2 siglos de vida institucional, pero fundamentalmente desde los albores del siglo XX, y es que por primera vez la derecha liberal conservadora gobierna por imperio de los votos y del consenso.
De paso por Rosario, para compartir campaña con Agustín Rossi, dentro de las filas del kirchnerismo, Leopoldo Moreau, uno de los más fieles referentes del alfonsinismo nacional, dejó algunos conceptos a los que conviene prestarle atención, como que advirtió que
Hace más de 500 años, cuando los españoles llegaron a estos territorios, comenzaron la aniquilación de la ideología y -fundamentalmente- de los rasgos culturales de los pueblos originarios. Hoy, la derecha hace lo mismo.
La jugada del kirchnerismo, de definir sobre la recta del final una fórmula única para las elecciones presidenciales, con Daniel Scioli y Carlos Zannini, descolocó finalmente -y una vez más- a toda la oposición, que reaccionó como pudo.
Luego de la reunión mantenida en Olivos, entre la Presidenta Cristina Fernández, y los candidatos Daniel Scioli y Aníbal Radazzo, la decisión del kirchnerismo quedó definida: la fórmula presidencial del oficialismo será la del gobernador bonaerense junto al secretario legal y técnico y uno de los máximos hombres de confianza de Cristina, Carlos Zannini.
A la propuesta periodística del diario La Capital, para hablar de educación, asistieron Omar Perotti del peronismo; Octavio Crivaro de la izquierda; el socialista Miguel Lifschitz; y Cachi Martínez del massismo: el más votado de todos, Miguel Del Sel, no quiso asistir al reportaje, porque no le anticiparon las preguntas por escrito.
Desde el Frente para la Victoria, particularmente desde el espacio encabezado por el diputado nacional Eduardo Seminara, se llevó a cabo una original propuesta para desarrollar conceptos e ideas políticas, sin distinciones partidarias.
Con casi 4 horas de discurso, la Presidenta dejó inaugurado el año legislativo en el Congreso de la Nación, donde anunció proyectos, obras, recorrió el trabajo realizado en 12 años de gestión, y respondió a la oposición sobre reclamos que le hicieron en el tema AMIA.
Minuciosa y detallada respuesta del diputado Seminara, sobre el incremento de fondos que la Nación destinará en 2015 para la provincia de Santa Fe. “Es muy fácil criticar sin fundamentos”, dijo.